Silvina Gvirtz
Una historia de enseñanzas y aprendizajes que
revaloriza el saber docente.
Mauro Di María
«(…) cuando el o la docente ve en sus alumnos o alumnas posibilidades de aprender, efectivamente las crea y las ofrece».
María Victoria Abregú
Cuando podemos compartir los no me sale, entonces logramos un grado de madurez institucional, porque compartir los logros es más fácil.
Ruth Harf
Un directivo dirige, conduce, gobierna, gestiona. Todas estas palabras implican una relación con un otro.
Carla Paparella
“«Los indicadores son aliados centrales del equipo de conducción de una escuela porque son, para decirlo de forma concisa, la expresión sintética de la realidad o de algún aspecto de ella».
¡Bienvenidos al Portal de las Escuelas!
Este sitio web permite el acceso público y gratuito a contenido educativo. Ofrece herramientas para la conducción de instituciones, organizadas según los intereses de docentes, equipos directivos y supervisores.

Recursos
Los recursos contienen herramientas de gestión, ideas prácticas y consejos para la escuela.

Entrevistas
Podés disfrutar de entrevistas con especialistas en distintas materias para mejorar los aprendizajes.

Proyectos
Cada día, docentes y equipos directivos llevan adelante proyectos novedosos que queremos compartir.
Recursos para mejorar la conducción en la escuela
Los siguientes recursos contienen herramientas de gestión, ideas prácticas y consejos para la escuela. Los materiales combinan la experiencia de equipos directivos, docentes y supervisores con aportes de especialistas del área.
Calendario de las Escuelas 2023
En este nuevo Calendario de las Escuelas compartimos recursos, actividades y materiales de consulta para docentes y equipos directivos, que se vuelven clave en diferentes fechas o momentos del año. Te invitamos a recorrerlo!

- 1 enero
- 1 febrero
- 6 febrero
- 11 febrero
- 20 febrero
- 20 febrero
- 21 febrero
- 22 febrero
- 23 febrero
- 24 febrero
- 27 febrero
- 1 marzo
- 3 marzo
- 7 marzo
- 8 marzo
- 9 marzo
- 10 marzo
- 12 marzo
- 16 marzo
- 17 marzo
- 21 marzo
- 24 marzo
- 2 abril
- 5 abril
- 6 abril
- 7 abril
- 11 abril
- 13 abril
- 14 abril
- 20 abril
- 21 abril
- 23 abril
- 24 abril
- 1 mayo
- 4 mayo
- 8 mayo
- 11 mayo
- 12 mayo
- 18 mayo
- 19 mayo
- 25 mayo
- 28 mayo
- 29 mayo
- 30 mayo
- 5 junio
- 7 junio
- 13 junio
- 16 junio
- 20 junio
- 23 junio
- 29 junio
- 3 julio
- 4 julio
- 9 julio
- 14 julio
- 17 julio
- 1 agosto
- 3 agosto
- 4 agosto
- 9 agosto
- 10 agosto
- 17 agosto
- 20 agosto
- 21 agosto
- 23 agosto
- 25 agosto
- 8 septiembre
- 11 septiembre
- 13 septiembre
- 14 septiembre
- 16 septiembre
- 17 septiembre
- 19 septiembre
- 20 septiembre
- 21 septiembre
- 28 septiembre
- 9 octubre
- 12 octubre
- 6 noviembre
- 10 noviembre
- 13 noviembre
- 14 noviembre
- 16 noviembre
- 17 noviembre
- 20 noviembre
- 27 noviembre
- 8 diciembre
- 10 diciembre
- 18 diciembre
- 25 diciembre
UN NUEVO AÑO COMIENZA: La arbitrariedad en la medida del tiempo
OLIVIER MARCHON, célebre escritor francés, sostiene en su libro titulado «30 de febrero» que el tiempo es: “(…) un objeto político: hay que ocuparlo, poseerlo, para controlar mejor los espíritus”. ¡Esperamos que sea inspirador para reflexionar y pensar el tiempo por venir! +Leer entrevista a Olivier Marchon
MARÍA ELENA WALSH: 93 aniversario de su nacimiento
MARÍA ELENA WALSH nació en la localidad bonaerense de Ramos Mejía el 1 de febrero de 1930. De ascendencia inglesa e irlandesa por parte de padre y raíces criollas y andaluzas por vía materna. Asistió a la Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y a los catorce años empezó a..Leer más
Período de acompañamiento intensivo para las trayectorias escolares
Si bien la normativa lo llama PERÍODO DE EXTENSIÓN o mesas de orientación, la jerga educativa de febrero habla de “compensar”, “rendir” exámenes, tener “materias previas”… La tradición dicta un vocabulario bancario y en algunos casos punitivo de los alumnos que llegan a esas instancias. ¿Cómo romper esa lógica y..Leer más
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS EN LA CIENCIA: Ciencia en tu vida
Si hablamos de científicos, todos recordamos fácilmente los nombres de los grandes hombres de la ciencia. Pero, ¿a qué mujeres científicas conocemos? En el día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia les compartimos está charla TED de Julieta Alcain sobre la visibilización de las mujeres argentinas..Leer más
Entrevista con especialistas: Alfredo Vota “Planificación del trabajo en la escuela”
Alfredo Vota es Profesor de Filosofía, Licenciado en Sociología, cursó la maestría en Educación y es especialista en gestión educativa. Durante el 2019 publicó un libro junto a Laura Levin llamado “La educación transformada” para editorial Santillana. Trabajó en el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación Unesco (IIPE) y..Leer más
LA AGENDA DEL EQUIPO DIRECTIVO: Organizar prioridades y tareas
Reuniones con padres, alumnos que se accidentan, docentes con dudas o ideas para compartir, ausencias imprevistas, planillas de información a completar, supervisores de visita. Los quehaceres y responsabilidades del EQUIPO DIRECTIVO llenan —y a veces desbordan— cualquier agenda. Ante tareas tan arduas y diversas, el equipo directivo puede guiarse por..Leer más
MOMENTO DE DIAGNÓSTICO: Observar indicadores y prácticas de la escuela
Cualquier PROCESO DE MEJORA requiere en primer lugar analizar y seleccionar el aspecto o los aspectos a mejorar. La etapa de diagnóstico es el momento de sumergirse en las causas de lo que se busca mejorar. Cuanto mejor se conozca por qué las cosas no funcionan como se desea, más..Leer más
PREPARAR LOS ACTOS DE APERTURA: ¿Cómo daremos la bienvenida a alumnos y familia?
EMPIEZAN LAS CLASES. En cada inicio de ciclo lectivo las escuelas se visten de fiesta y los pasillos se vuelven a llenar de voces, sonidos y mochilas. La escuela parece entrar en ebullición. El clima es otro, se carga de expectativas, nervios, novedades… Cada docente o directivo desde su rol..Leer más
CONSTRUIR OBJETIVOS ENTRE TODOS/AS: ¿Hacia dónde queremos ir este año?
En la ETAPA DE DIAGNÓSTICO se analiza la situación actual de la escuela identificando los problemas que la distancian de la situación ideal. El equipo directivo junto a los docentes deciden entre estos problemas a cuál abocarse. Al diagnóstico le sigue una segunda etapa, propositiva: la definición de los objetivos..Leer más
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA: ¿Cómo acompañar a las/os docentes?
La PLANIFICACIÓN CURRICULAR expresa el proyecto de enseñanza que está por comenzar, delineando el recorrido que harán los chicos para aprender los contendidos fundamentales. Es un instrumento clave de la enseñanza que permite anticipar tiempos, recursos, contenidos y secuencias. Una de las tareas principales del equipo directivo al inicio del..Leer más
ESTABLECER Y RENOVAR ACUERDOS CON LAS FAMILIAS
Todo equipo directivo conoce la importancia de VINCULARSE POSITIVAMENTE con las familias y la comunidad de la escuela. La familia es sin duda un sostén principal en la educación de los hijos y su rol es indelegable. Sin embargo, no es fácil construir ese vínculo. Cuesta convocar a las familias..Leer más
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN: ¿Cómo armar una buena cartelera en 10 pasos?
Con el inicio del ciclo lectivo los equipos de trabajo comienzan a pensar, entre otras cuestiones, en las estrategias que permitan favorecer la unidad y el sentido de pertenencia de sus comunidades. De esta manera, la COMUNICACIÓN se vuelve una práctica valiosa y prioritaria.Es importante entender la idea de comunicar en..Leer más
DÍA DE LA MUJER: a lucha de las mujeres en América Latina
Les traemos este video de “Las asombrosas aventuras de Zamba” para seguir visibilizando la lucha de las mujeres a través de la historia.
LA BIENVENIDA: Acompañar a las/os nuevas/os docentes
Para que cada nuevo miembro del equipo adhiera al ideal de BUENA ESCUELA, comparta prácticas habituales y empiece a sentirse parte del proyecto educativo, es preciso trabajar en eso. Aquí brindamos algunas claves para recibir, acompañar y facilitar la llegada de las y los nuevos docentes: + Leer más
DÍA DEL ESCUDO NACIONAL: Conversación con el historiador Javier Trímboli
Aprobado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea del Año XIII, el Escudo Argentino forma parte del sistema de símbolos patrios asociados a la construcción del Estado moderno y de la identidad nacional. El historiador JAVIER TRÍMBOLI analiza su contexto de creación, la relación con los otros..Leer más
ACOMPAÑAR LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES
Acompañar las TRAYECTORIAS ESCOLARES es una invitación a mirar la escuela desde los ojos de un alumno. Mirar el recorrido de cada uno, atender a las rupturas y baches, tender puentes y apuntalar a quienes más lo necesitan. Es asumir la necesidad de trabajar con ingenio y flexibilidad, abriendo espacios..Leer más
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA: «Bañar un elefante»
Les dejamos AQUÍ un recurso extra para poder trabajar con sus alumnos/as la poesía.
DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA: Recursos para todos los niveles
¿Por qué recordamos el 24 de Marzo como el “Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia”? ¿Cuál es la importancia de esta fecha para la historia argentina? ¿Qué relación hay entre la democracia y los valores evocados en esta conmemoración, es decir, la memoria, la verdad y..Leer más
DÍA DEL VETERANO Y LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
Por primera vez después de la guerra, alumnos y docentes de una escuela pública argentina -José Honorio Ortega, Provincia de Santa Cruz- viajan a las islas Malvinas para producir un encuentro educativo y social con alumnos isleños. Una experiencia histórica y emocionante.
PÉSAJ: Del 5 al 13 de abril de 2023 se celebra la pascua judía
De qué manera la religión regula la vida cotidiana de los creyentes? ¿Cuáles son las particularidades y las prácticas religiosas de muchas de ellas? Origen, historia, características, filosofía y concepciones religiosas del mundo.
VIERNES SANTO: ¿Por qué en algunos países los huevos son símbolos de Pascua?
¿Qué es lo que explica la asociación entre los símbolos del huevo y del conejo con la celebración de la Pascua, la creencia en la resurrección de Jesús? El tema no está exento de controversia, y hay varias teorías que circulan entre los religiosos. Una de esas versiones, diseminada a..Leer más
DÍA DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA: «Ciencia en el aula»
Melina Furman y Gabriel Gellon son autores del libro «Ciencia en el aula» y nos dan una clase magistral sobre este desafío.
EVALUAR LOS APRENDIZAJES
La evaluación es uno de los campos más controvertidos de la educación. Pero también uno de los elementos de mejora más potentes. Al reflexionar y actuar sobre la evaluación se traccionan mejoras en la enseñanza, y por ende, en los aprendizajes. «…evaluar es enseñar, siempre y cuando entendamos por evaluar,..Leer más
Entrevista con especialistas: Carlos Torrendel: ”Evaluar es enseñar, siempre y cuando entendamos por evaluar, retroalimentar”
Toda instancia de evaluación ofrece la posibilidad de acceder a una experiencia de aprendizaje potente. De la mano del especialista Carlos H. Torrendell, las y los invitamos a profundizar en este importante momento del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la siguiente lectura. Carlos Torrendell es Doctor en Ciencias de..Leer más
Análisis de gestión de la clase y/o producciones de los alumnos y alumnas
Observar qué hacen las/los docentes dentro del aula, qué actividades proponen a las alumnas/os y cómo los orientan permite acceder al corazón de la escuela: LA ENSEÑANZA. El sentido último del rol directivo es justamente fortalecer esas prácticas. Dialogar acerca de lo que sucede en clase, proponer reflexiones, revisar sugerencias,..Leer más
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO: Compartimos la Biblioteca para alumnos y alumnas de Primaria
En este espacio ponemos a disposición la Biblioteca para alumnos y alumnas de Primaria con ediciones propias, desarrollada en el marco del Proyecto Escuelas del Bicentenario. Una colección de 14 textos narrativos e informativos que pueden leerse a lo largo de la escolaridad, acompañados de secuencias didácticas y proyectos de..Leer más
DÍA DE ACCIÓN POR LA TOLERANCIA Y EL RESPETO DE LOS PUEBLOS: En memoria del genocidio armenio
Entre 1915 y 1922, el Estado turco llevó a cabo uno de los mayores genocidios de la historia. Más de un millón y medio de armenios fueron asesinados en esa masacre. Compartimos con ustedes material del Portal Educar. +Leer más
DÍA DEL TRABAJADOR Y LA TRABAJADORA: Tiempos modernos de Charles Chaplin
¡Feliz día a todos las/os trabajadores, especialmente a quienes han elegido dedicarse a la educación, que día a día caminan hacia el horizonte de un mundo más justo! Les compartimos esta obra de Charles Chaplin del año 1936, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón extenuado por el frenético ritmo..Leer más
ACOMPAÑAR LA PLANIFICACIÓN DE LAS EVALUACIONES
Cuando los docentes evalúan, ¿qué evalúan? ¿Con qué criterios y principios valoran la producción de los alumnos? ¿Qué cosas se premian y cuáles quedan invisibilizadas en esa valoración? A nivel escuela los equipos directivos pueden preguntarse: ¿son coherentes las evaluaciones de los distintos docentes de la escuela? ¿Hay una línea..Leer más
ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN DE LA ESCUELA: Datos de matrícula
Registros, boletines, evaluaciones, fichas, informes. En la escuela hay una producción constante de información sumamente valiosa. Datos que permiten detectar logros y oportunidades de mejora. ¿Cómo usar esa información?
DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO: Revolucionados un recurso para disfrutar
«Revolucionados de Mayo» es un minisitio que intenta plasmar en un recorrido interactivo las diferentes posturas que se enfrentaron en los primeros años de la Revolución de Mayo. Para eso ubica a dos grupos de patriotas: aquellos que siguen las ideas de Mariano Moreno y los que están bajo el..Leer más
DÍA DE LA MAESTRA JARDINERA: «Un buen jardín»
¡Feliz día a todas las maestras jardineras! El nivel inicial es una etapa clave para el desarrollo de una persona. Por eso, les ofrecemos la definición de Buen Jardín que nos brinda la especialista Diana Jarvis en su libro «Hacia el jardín de infantes que queremos». Un Buen Jardín se..Leer más
CIERRE DE NOTAS DEL 1º PERÍODO: Recoger y sistematizar datos de avance
Registros, boletines, evaluaciones, fichas, informes. En la escuela hay una producción constante de información. Sin embargo, pocas veces es analizada de una manera integral y estratégica. Para saber en qué situación se encuentran los alumnos al inicio de un nuevo ciclo, para conocer sus avances y dificultades y adaptar las..Leer más
Entrevista a Carla Paparella
Carla Paparella es Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación (Universidad de San Andrés), orientada a la formación en la mejora escolar desde la gestión directiva. Se dedica a la asesoría, implementación y monitoreo de políticas y proyectos educativos, con amplia experiencia en el sector estatal. Actualmente es Coordinadora..Leer más
DÍA DEL PERIODISTA: Periodismo escolar en internet
El periodismo escolar busca desarrollar la creatividad de los participantes y las habilidades de trabajo colaborativo, posicionando a docentes y estudiantes como productores de conocimiento relevante para sus comunidades. Considerando el nivel de acceso actual a los medios digitales, parece posible afirmar que cada escuela puede contar hoy con su..Leer más
DÍA DEL ESCRITOR: sugerencias pedagógicas del Plan Nacional de Lectura
«Muy lejos de ser escritores, fundadores de un lugar propio, herederos de labriegos de antaño pero sobre el suelo del lenguaje, cavadores de pozos y constructores de casas, los lectores son viajeros: circulan sobre las tierras del prójimo, nómadas que cazan furtivamente a través de los campos que no han..Leer más
REUNIÓN DE BALANCE DEL 1º PERÍODO CON EL EQUIPO DOCENTE: Implementación y monitoreo
Luego de haber definido un problema y objetivos y planificado los pasos a seguir, llega el momento de la verdad: la implementación. Esta etapa es la más compleja, en tanto implica pasar del papel a la práctica. Es entonces cuando surgen las principales dificultades pero también cuando comienzan a verse..Leer más
IDENTIFICAR ALUMNOS Y ALUMNAS Y/O SECCIONES QUE NECESITAN APOYO: Conferencia de Flavia Teriggi
Acompañar las TRAYECTORIAS ESCOLARES es una invitación a mirar la escuela desde los ojos de un alumno. Mirar el recorrido de cada uno, atender a las rupturas y baches, tender puentes y apuntalar a quienes mas lo necesitan. Es asumir la necesidad de trabajar con ingenio y flexibilidad, abriendo espacios..Leer más
¿CÓMO ACOMPAÑAR LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES? Trayectorias teóricas y trayectorias reales
Para acompañar las trayectorias es necesario FORTALECER LA ESCUELA como un todo, fomentando desde el primer día de clase un aprendizaje profundo. Se trata de buscar espacios de trabajo compartido entre docentes, generar acuerdos de evaluación y promoción, coordinar la secuenciación de contenidos y la coherencia de estrategias. Al mismo..Leer más
BALANCE DE MITAD DE AÑO: Avances, logros y aspectos a mejorar
Para hacer un balance podemos invitar a los docentes a hacer una lectura colectiva de los datos del primer trimestre para observar logros, buenas prácticas a replicar o expandir y desafíos para la segunda parte del año. Y también preguntarles: ¿Cómo se sintieron en la escuela hasta ahora? ¿Cuál fue,..Leer más
INDAGAR LA OPINIÓN DE LOS ALUMNOS/AS: ¿Qué les gusta y qué no de la escuela?
El primer cuatrimestre llega a su fin y es un buen momento para invitar a los alumnos a un balance. Valorar los logros y recoger ideas para hacer de la escuela un lugar en donde todos y cada uno aprenda y disfrute. Algunas preguntas posibles para dar voz a los..Leer más
REVISAR LA AGENDA DEL EQUIPO DIRECTIVO: La auto-observación
Piense en un día hábil del ciclo lectivo actual, el más reciente. Como si se tratara de la hoja de una agenda, anote en un papel todas las actividades de ese día, con los horarios correspondientes. Agrupe las actividades según las dimensiones de la gestión planteadas en el texto: técnico-administrativa,..Leer más
LA LECTURA DURANTE EL RECESO ESCOLAR: Aquí algunas sugerencias
La literatura tiene esa hermosa cualidad de trasladar al lector sin moverlo de la silla. Y ¿qué mejor que las vacaciones para disfrutar del sano vicio de leer por leer? Desde el portal de las escuelas, les recomendamos algunos libros que nos inspiran: Redescubrir la escuela de Silvina Gvirtz, Magdalena..Leer más
AJUSTES EN PLANIFICACIONES CURRICULARES POST-RECESO: Revisar, repasar, ordenar y sistematizar
Revisar junto con los docentes las planificaciones. ¿Es necesario replanificar para lograr los objetivos de aprendizaje? ¿Qué actividades se propondrán para realizar un repaso del 1er cuatrimestre? Repasar la información del último período: ¿qué logros obtuvimos? ¿hay alguna situación o sección que sea prioritario acompañar para lograr los aprendizajes? Ordenar..Leer más
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL AUSENTISMO DE LAS ALUMNAS/OS
Uno de los problemas que desvelan a docentes y directivos son las ausencias reiteradas de los alumnos. Cuando un alumno falta uno o más días, o asiste de manera intermitente, pierde oportunidades de aprender, se aleja del resto del grupo y el manejo de la clase se dificulta. Las ausencias..Leer más
DÍA DE LAS INFANCIAS
¡Feliz día a todas las infancias! La razón de ser de nuestro trabajo de todos los días. El Día de las Infancias es una celebración anual dedicada a la promoción del bienestar y de los derechos de las infancias del mundo. En 1952 la Organización de Estados Americanos (OEA) y..Leer más
DETECTAR Y SOCIALIZAR BUENAS PRÁCTICAS: Entrevista a Cecilia Cancio
Hay una dimensión del aprendizaje de las escuelas que suele escaparse. Estamos acostumbrados a pensar en cómo aprenden los chicos, de qué manera enseñarles mejor a todos… pero pocas veces nos preguntamos cómo aprendemos docentes y directivos como profesionales, de qué manera podemos empujarnos a ir un poco más allá,..Leer más
OBSERVAR CLASES Y ASESORAR A LOS DOCENTES
Para lograr construir una buena escuela, la orientación y acompañamiento al equipo docente es fundamental.
DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN: «Lenguajes en plural»
¿Qué significa hablar hoy de nuevas alfabetizaciones? ¿Supone solo cambios en el soporte de los textos o también implica otra serie de destrezas y operaciones? Las autoras de este artículo, Inés Dussel y Myriam Southwell, de la revista El Monitor de la Educación Nº 13 reflexionan sobre estos interrogantes. «La..Leer más
DÍA DE LAS MAESTRAS Y MAESTROS
¡Feliz día a todos las/os maestras/os en su día!
DÍA DE LAS Y LOS BIBLIOTECARIOS: Catálogo digital de la Biblioteca Nacional
Queremos saludar a cada uno de las/os bibliotecarios/as, por su importante y valioso trabajo promoviendo la cultura, la investigación, y la lectura. ¡Un interesante catálogo digital de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno para disfrutar! Libros, revistas, catálogos de exposiciones y producciones multimedia +Ir al Catálogo +Leer ¿Cómo organizar una biblioteca?
DEFINIR LÍNEAS DE ACCIÓN EN FUNCIÓN DE LOS DATOS: Implementación y monitoreo
Luego de haber definido un problema y objetivos y planificado los pasos a seguir, llega el momento de la verdad: la implementación. Esta etapa es la más compleja, en tanto implica pasar del papel a la práctica. Es entonces cuando surgen las principales dificultades pero también cuando comienzan a verse..Leer más
CONMEMORACIÓN DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES
7 jóvenes estudiantes de la ciudad de La Plata fueron secuestrados, torturados y asesinados por el gobierno de facto imperante en 1976. Luchaban por la incorporación del BOLETO ESTUDIANTIL y una Argentina más justa e igualitaria. Recomendamos el libro de la especialista en Memoria y Jóvenes, Sandra Raggio, denominado “Memorias..Leer más
DÍA DE LAS PROFESORAS/ES Y DE LAS PSICOPEDAGOGAS/OS: «La escuela que queremos»
En este día homenajeamos a todos los profesores que trabajan día a día para garantizar la calidad educativa de nuestros alumnos/as. Asimismo, reivindicamos la figura del psicopedagogo como actor clave en vida escolar. Para reflexionar sobre el rol de la docencia compartimos «La escuela que queremos. Los objetivos por los..Leer más
LOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES: Artículo de Flavia Terigi
Las trayectorias escolares han comenzado a ser objeto de atención en los estudios sobre infancia, adolescencia y juventud, en las políticas sociales y educativas y en las iniciativas de las escuelas. No es una novedad que las trayectorias escolares de muchos de quienes asisten a las escuelas en calidad de..Leer más
DÍA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES: «Entre los muros» de Laurent Cantet
Esta película de Laurent Cantet invita a observar desde dentro lo que ocurre en una escuela parisina a la que concurren estudiantes de orígenes sociales y étnicos muy diversos. Desde un clima cotidiano y realista, casi con tinte de documental, la película nos pone frente a algunos dilemas y tensiones..Leer más
DÍA DE LAS Y LOS DIRECTORES: Conversamos con Melina Furman
PORTAL DE LAS ESCUELAS: Como sabés en el Portal nos encanta sumar voces y experiencias. Siempre decimos que el Portal lo hacemos entre todos. Por eso cuando leímos el artículo que escribiste junto con María Eugenia Podestá y Micaela Mussini decidimos compartirlo. Hoy quisiéramos que nos cuentes un poco más. En..Leer más
DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL
En una fecha tan particular, clave en la historia no sólo de nuestro país, sino de toda la historia mundial, cabe reflexionar. ¿Qué entendemos por diversidad? ¿Y por respeto? A lo largo de la historia, e incluso en el presente, coexisten múltiples maneras de entender la diversidad. A nivel educativo,..Leer más
OBSERVAR LOS RESULTADOS: Años, áreas y contenidos de los distintos desempeños
Registros, boletines, evaluaciones, fichas, informes. En la escuela hay una producción constante de información. Sin embargo, pocas veces es analizada de una manera integral y estratégica. Para saber en qué situación se encuentran los alumnos al inicio de un nuevo ciclo, para conocer sus avances y dificultades y adaptar las..Leer más
DÍA DE LA TRADICIÓN: El Martín Fierro
El Día de la Tradición se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del «Martín Fierro». Por este motivo presentamos una serie de materiales elaborados por el Portal Educar que incluyen actividades, libros, recursos didácticos y videos, destinados a docentes para trabajar la efeméride en el aula. +Ir a..Leer más
SOS PERÍODO DE EXÁMENES: Estrategias para andamiar el aprendizaje
Noviembre es, sin dudas, un mes intenso en todas las escuelas. Es el momento en el que se sintetiza e integra el recorrido realizado y se evalúan los aprendizajes. Para muchos alumnos es la instancia donde se definen cuestiones clave de sus trayectorias. Tanto para ellos, como para las familias, docentes y directivos..Leer más
RELEVAR CUÁNTOS ALUMNOS Y ALUMNAS TENDRÁN QUE COMPENSAR: ¿En qué situación están?
¿Cuántos alumnos tendrán que compensar? ¿Cuántos compensan por inasistencias reiteradas? ¿Cuántos están cerca de lograr los aprendizajes mínimos y cuántos están lejos? ¿Algún área o sección presenta resultados que requieren una acción cercana? ¿Qué cosas sí saben y pueden hacer estos alumnos? Les compartimos este texto sobre la articulación entre..Leer más
EVALUAR PARA APRENDER: Conceptos e instrumentos por Rebeca Anijovich y Carlos González
La evaluación es uno de los campos más controvertidos de la educación. Pero también uno de los elementos de mejora más potentes. Al reflexionar y actuar sobre la evaluación se traccionan mejoras en la enseñanza, y por ende, en los aprendizajes. El equipo directivo, en su carácter de conductor, es..Leer más
ORGANIZAR EL PERÍODO DE EXTENSIÓN: Entrevista a Rebeca Anijovich
En noviembre, directivos y docentes ya pueden predecir qué alumnos deberán ir a “compensar”. Llega el momento entonces de preparar propuestas para acompañarlos. Pero: ¿cómo dotar de sentido esas instancias? ¿Cómo lograr que los alumnos que aún necesitan un poco más para alcanzar los objetivos encuentren en esos espacios la..Leer más
DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL: Entrevista a Pablo Pineau
La SOBERANÍA es un proyecto, algo a construir. No es algo que heredamos y que esté cerrado. Es un concepto histórico, cultural y multidimensional a ser construido.
DÍA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS BONAERENSES
El Estado Provincial debe generar las condiciones y facilitar los medios para que todos los bonaerenses puedan acceder al derecho a la Educación. Compartimos este video de OEI, que si bien ya tiene algunos años, muestra el gran esfuerzo que realizan estos protagonistas para superarse cada día!
DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS: Recuperación de la Democracia
«Quiero utilizar una frase que ya no me pertenece, porque pertenece a todo el pueblo argentino: NUNCA MÁS». Con esta frase, el 9 de junio de 1985, un mes justo antes de que la Cámara Federal porteña dictara la sentencia en el histórico juicio a los comandantes militares de la..Leer más
«EL CUENTO DE NAVIDAD» DE RAY BRADBURY
El día siguiente sería NAVIDAD y, mientras los tres se dirigían a la estación de naves espaciales, el padre y la madre estaban preocupados. Era el primer vuelo que el niño realizaría por el espacio, su primer viaje en cohete, y deseaban que fuera lo más agradable posible. Cuando en..Leer más
ACOMPAÑAMIENTO TERRITORIAL
Dan su testimonio los protagonistas del Proyecto Hacer Escuela