Proyectos que inspiran
Escuchar, acordar, acompañar: algunas estrategias de gestión directiva · Entrevista con Graciela Ramirez
Graciela Ramirez es una apasionada de la educación. Es la directora de la Escuela Primaria 1 de Guaminí hace 4 años y del Centro Complementario de Casbas. Antes fue directora de una escuela rural, maestra de grado, maestra especial y de adultos. Hablamos con ella para conocer su experiencia y pedirle algunos consejos para directivos que recién empiezan su carrera.

Portal: ¿Cuál considerás que es la acción clave de un director de escuela?

Graciela: La escucha. Escuchar y ver. Pero sobre todo escuchar: lo bueno y lo malo. Y en función de eso actuar. Creo que la clave para la escucha es saber preguntar.

Cada vez que se genera un malestar o algún “radio-pasillo” llamo a la docente y charlo con ella para entender por qué paso. Y cada vez que se realiza una evaluación doy oportunidad para expresarse. A la hora de la merienda me acerco a la cocina y converso con las docentes. Es una oportunidad de que me consulten y dar un espacio a la reflexión. Si me quedo en la Dirección no viene nadie, pero acercarse  a donde están es dar oportunidad de compartir.

Y eso lo tengo también en cuenta para asesorar a los docentes. Yo, por lo general, los llamo para trabajar con ellos. Me siento al lado a trabajar y pensar diferentes cuestiones juntos. Ayer, por ejemplo, estuve analizando notas para ver cómo vamos a seguir de ahora en más con cada alumno en función de lo que lograron. En esos encuentros muchas veces hablamos de lo que otros docentes hacen bien o de aquello que les dio buenos resultados.

Creo que siempre hay que traer a la memoria aquellas buenas estrategias que se han probado. A veces hay cosas que  uno tiene que marcar. Pero, en general, los docentes de esta escuela ya saben cómo se trabaja. No me veo en la necesidad de ir en contra de nadie. Al contrario.

Además, cada vez que un docente entra a la escuela me siento a planificar con ellos. Revisamos los diseños curriculares para pensar cómo trabajarlos. La idea es acompañarlos en sus decisiones y pensamientos. Si, por ejemplo, a un docente le cuesta planificar, lo ayudo a hacer foco en aquello que pretende lograr para pensar cómo lo podemos hacer. Creo que es importante sentarse cara a cara. Tanto en lo positivo como cuando es necesario marcar alguna corrección.

Portal: ¿Y qué estrategias implementás para lograr coherencia entre los docentes de años consecutivos?

Graciela: Eso da mucho trabajo. Lo que hacemos es acordar a principio de año algunas cuestiones fundamentales. Pero los acuerdos a veces se caen si no los mantenés vivos. Así que, a lo largo del año, vamos retomando esos acuerdos en otras reuniones o por medio de comunicados.

En eso, en esta escuela tengo la suerte de poder apoyarme en la secretaria, que se dedica a socializar los acuerdos cuando se olvidan o se vienen cayendo. También tenemos reuniones en grupos de docentes. Las maestras de la unidad pedagógica tienen reuniones entre ellas una vez a la semana, y otra vez conmigo. También hacemos reuniones de equipo básico donde se trabajan las problemáticas que presentan cada una de las docentes.

Portal: El Proyecto Directores que Hacen Escuela empezó en Guaminí en febrero. ¿Hay algún concepto o estrategia que te haya gustado o servido particularmente?

Graciela: La verdad es que me gustaron todas las jornadas. Las herramientas son muy buenas porque nos sirven. Por ejemplo, la PRI: Todo el trabajo que nosotros veníamos haciendo a mano, de porcentaje de un trimestre a otro, ahora llenás la planilla y te sale. Eso es genial. Tener herramientas.

El poder reflexionar sobre nuestras prácticas también está muy bueno. Y compartir con otros. A veces, en lo cotidiano, no todos podemos sentarnos a analizar. O analizamos cosas en soledad. Pero poder compartirlo con otro  colega te da una posibilidad bárbara de autoevaluarte y ver cómo va la cosa.

Y otra cuestión que noto particularmente en Carolina (capacitadora), que es con quien más contacto tengo, es la practicidad. Ya estoy poniendo en práctica muchas de las cosas que compartimos. Está muy interesante.