¡Feliz día a todas las maestras jardineras!
El nivel inicial es una etapa clave para el desarrollo de una persona. Por eso, les ofrecemos la definición de Buen Jardín que nos brinda la especialista Diana Jarvis en su libro «Hacia el jardín de infantes que queremos».
Un Buen Jardín se responsabiliza de brindar educación y cuidado a todos los alumnos que a él asisten y donde:
1. Se reconoce la capacidad de todos los alumnos para aprender y se implementan estrategias para lograrlo efectivamente.
2. Se asume que la tarea del Jardín es valiosa e impacta positivamente en el desarrollo de los niños que allí asisten.
3. Se diseñan experiencias educativas que potencian la curiosidad y el placer por aprender.
4. Los docentes comprenden la importancia que tienen las relaciones de afecto y respeto para el aprendizaje, y el desarrollo social y afectivo de los alumnos, y actúan en consecuencia.
5. Los docentes planifican en equipo una propuesta educativa integral.
6. Se realiza un continuo seguimiento y evaluación de los aprendizajes para mejorar las propuestas y focalizar en el proceso de aprendizaje de cada alumno.
7. Se promueve el desarrollo creciente de la autonomía y la socialización de todos los alumnos como miembro de un grupo.
8. Se posibilita el desarrollo de distintos tipos de juegos tanto dentro como fuera de la sala.
9. Se seleccionan y organizan los tiempos, los espacios y los materiales para enriquecer el conocimiento que los niños tienen del mundo.
10. Se realizan acciones que fortalecen las condiciones de salud, alimentación y seguridad física, emocional e intelectual de los alumnos en colaboración con las familias y organizaciones de la comunidad.
Por último queremos destacar que un buen jardín de infantes es una institución flexible que aprende y mejora constantemente, y que se responsabiliza por responder cada día mejor al desafío que implica educar.
*Extraído de Diana Jarvis, Hacia el Jardín de Infantes que queremos; AIQUE; 2012