Entrevistas con especialistas

Entrevista a Carla Paparella «Los indicadores son aliados centrales del equipo de conducción de una escuela porque son, para decirlo de forma concisa, la expresión sintética de la realidad o de algún aspecto de ella.»

Entrevistas recientes

 Carla Paparella es Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación (Universidad de San Andrés), orientada a la formación en la mejora escolar desde la gestión directiva. Se dedica a la asesoría, implementación y monitoreo de políticas y proyectos educativos, con amplia experiencia en el sector estatal. Actualmente es Coordinadora Sr. del programa de educación en el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) . Forma parte del plantel de especialistas del Proyecto HACER ESCUELA en Gestión Pedagógica.

DADA TU EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO DE POLÍTICAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS, PARA COMENZAR NOS GUSTARÍA PREGUNTARTE: ¿QUÉ SON LOS INDICADORES Y PARA QUÉ SIRVEN?

Lo primero que me gustaría decir es que los indicadores son aliados centrales del equipo de conducción de una escuela porque son, para decirlo de forma concisa, la expresión sintética de la realidad o de algún aspecto de ella. Así, condensan de forma generalmente muy gráfica o clara, algún aspecto relevante del quehacer de la escuela. Según el tipo de indicador, pueden expresar esta realidad de distintas maneras. Los indicadores cuantitativos, por ejemplo, se expresan en formato numérico. Puede ser en porcentajes o números enteros; y los indicadores cualitativos en cambio con categorías nominales (niveles de satisfacción o lo que fuere que se define en función del indicador). Pero en ambos casos lo que tenemos es una forma de aproximarnos a ese aspecto de la realidad de una manera concisa. Por eso remarco que son aliados fundamentales de la gestión porque los equipos directivos claramente tienen un rol clave en la escuela pero deben atender a múltiples dimensiones en simultáneo.

Leer entrevista completa